Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025
 Seguimos con la evidencia 3 que dice: " Explica las implicaciones políticas y económicas que tuvo la Reforma protestante para Europa y América."  La Reforma protestante del siglo XVI no solo transformó el ámbito religioso, sino que tuvo profundas repercusiones políticas y económicas tanto en Europa como, indirectamente, en América. Veamos un resumen  Implicaciones políticas En Europa -Debilitamiento del poder papal: Al cuestionar la autoridad del Papa, los reformadores como Lutero y Calvino promovieron la autonomía religiosa, lo que permitió a muchos príncipes y monarcas consolidar su poder frente a Roma. -Fortalecimiento de los Estados nacionales: La fragmentación religiosa favoreció el surgimiento de estados más centralizados, como Inglaterra y los Países Bajos, que adoptaron formas de gobierno más independientes del Vaticano. -Derecho a la resistencia: Se desarrollaron teorías políticas que justificaban la desobediencia civil y la resistencia contra gobiernos tiránico...
  Ejemplo: Tarjeta de Florencia Nombre : Florencia, Italia Ubicación : Centro-norte de Italia, cerca del río Arno Iconos económicos : Banco, telares, comercio Iconos culturales : Pintura, escultura, arquitectura Ruta comercial : Conectada con Venecia, Roma y el norte de Europa Personaje clave : Lorenzo de Médici Aporte : Cuna del Humanismo y del arte renacentista Curiosidad : Aquí se fundó una de las primeras academias de arte de Europa
 Estructura de la tarjeta Sección Indicaciones Nombre de la ciudad Escribir el nombre completo y país actual. Ubicación en el mapa Marcar la ciudad en el mapa  Iconos económicos Dibujar o pegar símbolos que representen su actividad económica (puerto, banco, textil, etc.). Iconos culturales Representar elementos culturales (arte, imprenta, universidad, arquitectura). Ruta comercial Indicar con flechas qué rutas la conectaban con otras ciudades o regiones. Personajes clave Mencionar al menos uno (artista, pensador, mecenas, etc.). Aporte al Renacimiento Escribir una breve frase que resuma su legado cultural o económico. Curiosidad histórica Incluir un dato interesante o poco conocido.

semana 4 (15 -19 sept.) y semana 5 (22-26 septiembre)

  semana 4 (15 -19 sept.) y semana 5 (22-26 septiembre) Estas semanas se define la nota del plan de apoyo y se adelanta en el tema de clase: iniciamos la competencia 5 (DBA). Tienen una tarea: entre varios personajes escoger uno para investigar sobre él y escribir una mini biografía y decir porqué lo escogió. 

Semana 3 (8-12 sept.)

  Semana 3 (8-12 sept.) Entregan el plan de apoyo período 2 y lo sustentan. Continuamos tema de clase. Seguimos con la competencia 5 (DBA): . Analiza el Renacimiento como una época que dio paso en Europa a una nueva configuración cultural en campos como las ciencias, la política, las artes y la literatura.  Evidencias de aprendizaje:   l. Describe algunos acontecimientos que dieron paso a la Modernidad e incidieron en un nuevo pensamiento político, social, económico e intelectual.  2. Interpreta mapas temáticos en los que reconoce ciudades estratégicas de Europa en el contexto del Renacimiento, por su importancia económica y cultural.  3. Explica las implicaciones políticas y económicas que tuvo la Reforma protestante para Europa y América.   4. Reconoce en las expresiones artísticas del Renacimiento (pintura, escultura y literatura) la vida cotidiana y la organización social de los pueblos. Iniciamos con la evidencia 1 y en otras palabras sería: ...