Semana 6 (24-28 de feb.) Responder el siguiente cuestionario teniendo en cuenta lo trabajado anteriormente 1.¿Qué era un magistrado romano? 2. ¿Cuáles eran las funciones de los cónsules? 3. ¿Los pretores se parecen a los actuales jueces? si o no y por qué? 4. ¿Los censores eran iguales a los actuales policías? si o no y por qué? 5.¿Los ediles eran parecidos a los actuales concejales? si o no y porqué? 6.¿Los cuestores eran iguales a los actuales contralores? sí o no y por qué? 7.¿Los tribunos de la plebe eran los actuales defensores del pueblo? sí o no y por qué? 8.¿Qué permitía el sistema de magistrados? SOLUCIÓN AL CUESTIONARIO 1. Un magistrado romano era un funcionario público que tenías derechos y deberes. 2. Las funciones de los cónsules eran: presidir el Senado y la Asamblea, comandar el ejército y ejecutar las leyes. 3. Los Pretores si se parecen a los actuales jueces porque igual que ellos, administran justicia. 4. Los Censores si eran iguales a los policías actuales en cu...
Semana 8 (10-14 de marzo) Esta semana se califica la constitución y el certificado de votación. Y seguimos estudiando la EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 3 que dice: "Argumenta las razones que llevaron a la crisis del imperio romano, para identificar los factores que pueden incidir en la decadencia de un Estado hoy en día". La crisis del Imperio Romano fue un proceso complejo y multifacético que se desarrolló a lo largo de varios siglos. Las siguientes son algunas de las principales razones que llevaron a su caída y cómo estos factores pueden incidir en la decadencia de un Estado moderno: Razones de la crisis del Imperio Romano: son : la c risis política y militar, los p roblemas económicos, las i nvasiones bárbaras, la crisis social y demográfica y la división del imperio. Veámoslas una a una estas razones: -La crisis política y militar: La inestabilidad política, con frecuentes cambios de emperadores y luchas internas por el poder, debilitó la cohesión del imperio. Además, ...
Semana 6 (septiembre 29-octubre 3) seguimos estudiando el Renacimiento, ahora trataremos la evidencia 2 que dice: " Interpreta mapas temáticos en los que reconoce ciudades estratégicas de Europa en el contexto del Renacimiento, por su importancia económica y cultural." ¿Qué buscar en el mapa? Al observar un mapa temático del Renacimiento, identifica elementos como: -Rutas comerciales (marítimas y terrestres) -Ubicación geográfica (cerca de ríos, mares, cruces de caminos) -Símbolos culturales (universidades, imprentas, talleres artísticos) -Tamaño y densidad urbana (indicadores de población y actividad) Ciudades clave y su relevancia Ciudad Importancia económica Importancia cultural Florencia Centro bancario y textil Cuna del Humanismo y del arte renacentista Venecia Potencia marítima y comercial con Oriente Mecenazgo artístico, imprenta, arquitectura Milán Producción de armas y textiles Leonardo da Vinci, arquitectura renacentista Roma Centro religioso y político Renova...
Comentarios
Publicar un comentario