Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Semana 6 (23-27 sept.) Actividad de cierre p.3

  Semana 6 (23-27 sept.) La solución a la actividad de cierre es la siguiente: 1. ¿Cuáles fueron algunos acontecimientos que dieron paso a la Modernidad e incidieron en un nuevo pensamiento político, social, económico e intelectual? Descríbelos. R.1.1./  algunos acontecimientos que dieron paso a la Modernidad e incidieron en un nuevo pensamiento político, social, económico e intelectual fueron: El Renacimiento, la Reforma protestante, la Revolución científica, el desarrollo de la imprenta y el descubrimiento o encuentro de América. 1.2. Los explico: 1. El Renacimiento: fue un movimiento cultural y artístico, que se originó en Italia, promovió una renovación del conocimiento y una vuelta a los valores clásicos de Grecia y Roma. Fomentó el humanismo, que puso al ser humano en el centro del universo y promovió avances en las artes, la ciencia y la filosofía. 2. La Reforma Protestante: Iniciada por Martín Lutero en 1517, esta reforma religiosa cuestionó la autoridad de la Iglesia ...

Semana 5

 Semana 5 (16-20 sept.) Esta semana recibo dos trabajos: uno, la actividad sobre un artista renacentista.  Y otro, sobre la actividad de cierre de la competencia sobre el Renacimiento y la edad moderna, que vale un 40 % del 70 % del seguimiento. La solución a la actividad de los artistas, es la siguiente: ¿Cómo refleja la obra la vida cotidiana y la organización social renacentista? Obra: "La Mona Lisa", autor Leonardo Da Vinci. Vida Cotidiana en el Renacimiento es una mujer de la clase media alta.  Su vestimenta y la ausencia de joyas indican una vida de cierta comodidad, pero sin ostentación excesiva, lo que era común en la burguesía de la época. La serenidad y el control emocional que transmite su expresión reflejan los ideales renacentistas de equilibrio y racionalidad. Organización Social Renacentista Durante el Renacimiento, la sociedad estaba organizada en una jerarquía clara, con la nobleza y el clero en la cima, seguidos por la burguesía y los artesanos. La Mona ...

Plan de apoyo p.2

  Plan de apoyo p.2 Plan de apoyo.  El material documental necesario para realizar el plan de apoyo se encuentra en este blog, a excepción si se pide una consulta que la pueden sacar de Internet. Entregar en hojas carta, máximo 15 días después de la entrega de informe de notas del período dos. Cada estudiante entrega lo que no entregó a tiempo. 1.Mapas del imperio romano de oriente y de occidente. 2.Dibujar frases, código, coliseo, mosaico, escultura y falange (ver la semana 11 del periodo 1). 3. Resumir cada evento del medioevo. 4. escoger un aspecto de una cultura americana y hacer una consulta sobre ese aspecto. 5.Hacer una maqueta u otra forma de representar uno de los avances tecnológicos europeo o americano. 6. Informe escrito sobre el avance tecnológico escogido en el punto 5. 7. Escoger una de las 5 ciudades y consultar sobre algo significativo de ella (las ciudades son París, Tenochtitlán, El Cairo, Damasco y Tikal). 8. actividad de cierre de la competencia 2, las sol...

Semana 4

  Semana 4 (9-13 septiembre) Después de haber entendido estas implicaciones, seguimos con la evidencia 4, que dice: "Reconoce en las expresiones artísticas del Renacimiento (pintura, escultura y literatura) la vida cotidiana y la organización social de los pueblos." El Renacimiento, que se desarrolló entre los siglos XIV y XVI, fue un período de gran transformación artística y cultural en Europa. Las expresiones artísticas de esta época, como la pintura, la escultura y la literatura, reflejan profundamente la vida cotidiana y la organización social de los pueblos. 1.Pintura En la pintura renacentista, se observa un interés por el realismo y la representación detallada de la vida cotidiana. Los artistas como Leonardo da Vinci y Rafael utilizaron técnicas como la perspectiva lineal para crear una ilusión de profundidad y realismo. Las obras a menudo incluían escenas de la vida diaria, retratos de personas comunes y nobles, y paisajes que mostraban la vida en las ciudades y el c...

Semana 3

 Semana 3 (2-6 sept.) Continuamos con la siguiente evidencia: "Explica las implicaciones políticas y económicas que tuvo la Reforma protestante para Europa y América."  La Reforma Protestante, iniciada por Martín Lutero en 1517, tuvo profundas implicaciones políticas y económicas tanto en Europa como en América. Miremos el  resumen de los principales efectos: 1.Implicaciones Políticas 1.1. Debilitamiento de la Iglesia Católica: La Reforma cuestionó la autoridad del Papa y la Iglesia Católica, lo que llevó a una fragmentación religiosa en Europa. Esto debilitó el poder político de la Iglesia y permitió el surgimiento de estados nacionales más fuertes. 1.2. Surgimiento de Estados Nacionales: La fragmentación religiosa permitió a los monarcas y líderes locales consolidar su poder. En países como Alemania, Inglaterra y Escandinavia, los gobernantes adoptaron el protestantismo para afirmar su independencia del Papa. 1.3. Guerras Religiosas: La Reforma desencadenó una serie de ...