Semana 4
Semana 4 (9-13 septiembre)
Después de haber entendido estas implicaciones, seguimos con la evidencia 4, que dice:
"Reconoce en las expresiones artísticas del Renacimiento (pintura, escultura y literatura) la vida cotidiana y la organización social de los pueblos."
El Renacimiento, que se desarrolló entre los siglos XIV y XVI, fue un período de gran transformación artística y cultural en Europa. Las expresiones artísticas de esta época, como la pintura, la escultura y la literatura, reflejan profundamente la vida cotidiana y la organización social de los pueblos.
1.Pintura
En la pintura renacentista, se observa un interés por el realismo y la representación detallada de la vida cotidiana. Los artistas como Leonardo da Vinci y Rafael utilizaron técnicas como la perspectiva lineal para crear una ilusión de profundidad y realismo. Las obras a menudo incluían escenas de la vida diaria, retratos de personas comunes y nobles, y paisajes que mostraban la vida en las ciudades y el campo.
2. Escultura
La escultura renacentista también reflejaba la vida cotidiana y la organización social. Miguel Ángel, por ejemplo, creó esculturas que mostraban figuras humanas en poses naturales y realistas, destacando la belleza del cuerpo humano. Las esculturas a menudo representaban a figuras religiosas, pero también a personajes históricos y mitológicos, reflejando el interés por el humanismo y la individualidad.
3. Literatura
En la literatura, autores como Dante Alighieri, Petrarca y Boccaccio exploraron temas relacionados con la condición humana, la moralidad y la sociedad. Sus obras a menudo reflejaban las preocupaciones y los valores de la época, incluyendo la importancia del conocimiento, la educación y la exploración del mundo interior del individuo.
4. Organización Social
El Renacimiento también marcó un cambio en la organización social. La sociedad feudal comenzó a declinar, dando paso a nuevas formas de organización económica y social. El auge de las ciudades y el comercio, junto con el surgimiento de una clase media educada, influyó en las expresiones artísticas, las que comenzaron a reflejar una visión más secular y humanista del mundo.
Estas expresiones artísticas no solo embellecieron el mundo, sino que también documentaron y reflejaron los cambios profundos en la vida cotidiana y en la organización social de los pueblos durante el Renacimiento.
Actividad: escoge algún pintor o algún escultor o algún literato del Renacimiento mencionado aquí o no mencionado. Si es un pintor, imprime una pintura a color tamaño carta y describe sobre la escena pintada por el pintor y responde ¿la pintura refleja la vida cotidiana de la época renacentista? explica.
Si es un escultor, imprime la imagen de la escultura, descríbela y responde ¿la escultura refleja la vida cotidiana de la época renacentista? explica.
Si es un literato, imprime o escribe una página de una obra de ese literato, describe lo que trata y responde ¿esa página refleja la vida cotidiana de la época renacentista? explica.
Entregar la próxima clase en hojas carta manuscrito.
Para cerrar esta competencia y seguir con otra, hagamos la ACTIVIDAD DE CIERRE DE LA COMPETENCIA 5 (DBA) QUE DICE:
Analiza el Renacimiento como una época que dio paso en Europa a una nueva configuración cultural en campos como las ciencias, la política, las artes y la literatura,
Responde lo siguiente:
1. ¿Cuáles fueron algunos acontecimientos que dieron paso a la Modernidad e incidieron en un nuevo pensamiento político, social, económico e intelectual? Descríbelos
2. Nombra las implicaciones políticas y económicas que tuvo la Reforma protestante para Europa y América. Explícalas.
3. ¿Cómo era la vida cotidiana y la organización social de los pueblos en las expresiones artísticas del Renacimiento (pintura, escultura y literatura)?
4. ¿Por qué se dice que el Renacimiento es una época que dio paso en Europa a una nueva configuración cultural en campos como las ciencias, la política, las artes y la literatura?
Comentarios
Publicar un comentario