PERÍODO 3, SEMANA 1 (25-29 AGOSTO)

PERÍODO 3, SEMANA 1 (25-29 AGOSTO).

Iniciamos el estudio de la evidencia 3, competencia 2, que dice: 

"Compara características sociales, culturales y económicas de ciudades del año 1000 en el mundo como: París (Europa), Teotihuacán y Tikal (Centroamérica), Damasco (Asia) y El Cairo (África)."

Puedes empezar diciendo: “Hoy no vamos a viajar con aviones, sino con la imaginación y un mapa. Viajaremos a 5 ciudades en el mismo año, pero cada una vive una historia distinta”.

Ciudad

Contexto social

Rasgos culturales

Base económica

París (Europa)

Parte del Reino de Francia, en plena Alta Edad Media. Sociedad feudal: nobleza, clero y campesinado. Crecía una incipiente burguesía de artesanos y comerciantes.

Centro religioso y educativo en torno a abadías y catedrales. Tradición oral y litúrgica; primeras manifestaciones del románico.

Agricultura feudal como base; comercio local en mercados; tributos y rentas señoriales.

Teotihuacán (Centroamérica)

Para el año 1000 ya estaba en ruinas desde el s. VII, pero su estructura urbana seguía influyendo en culturas posteriores como los toltecas.

Legado arquitectónico monumental (Pirámides del Sol y la Luna, Calzada de los Muertos). Religión politeísta con culto a Quetzalcóatl y Tláloc.

En su apogeo: agricultura intensiva (chinampas, terrazas), comercio regional de obsidiana y cerámica; en el 1000, la zona era un centro simbólico más que económico.

Tikal (Centroamérica)

Antigua capital maya en el Petén guatemalteco. Hacia el 1000, gran parte estaba abandonada tras el colapso maya clásico, aunque persistían asentamientos menores.

Arte y arquitectura mayas: templos piramidales, estelas con inscripciones jeroglíficas. Religión astronómica y ritual.

En su esplendor: agricultura de maíz, comercio de jade, cacao y plumas; en el 1000, actividad económica muy reducida.

Damasco (Asia)

Una de las ciudades habitadas más antiguas. En el 1000, bajo dominio musulmán, importante centro urbano del Levante. Sociedad jerarquizada: élite administrativa, comerciantes, artesanos y campesinos.

Mezcla cultural árabe-islámica con herencias greco romanas y bizantinas. Arquitectura islámica, madrasas, mercados cubiertos.

Comercio regional e intercontinental (rutas de la seda y caravanas), artesanía textil y metalúrgica, agricultura irrigada por el río Barada.

El Cairo (África)










Fundada en 969 por los fatimíes como al-Qāhira. En el 1000 era capital del califato fatimí, con población diversa: árabes, bereberes, coptos, judíos.

Centro del islam chií; construcción de la mezquita y universidad de Al-Azhar. Artes decorativas, caligrafía y saberes científicos.





Comercio del Nilo y del Mediterráneo, control de rutas hacia el mar Rojo; agricultura del valle del Nilo; manufacturas de lujo.

Vitalidad urbana: Damasco y El Cairo eran ciudades vivas y prósperas; París crecía como núcleo feudal; Teotihuacán y Tikal eran ya centros arqueológicos con influencia cultural más que económica.

Diversidad cultural: Oriente Medio y el norte de África eran focos de intercambio intelectual y artístico; Mesoamérica mantenía un legado monumental y religioso; Europa occidental estaba en transición hacia un renacimiento urbano.

Economía: El comercio a larga distancia era crucial en Damasco y El Cairo; en París predominaba la economía agraria; en Mesoamérica, la agricultura intensiva y el intercambio regional habían sido la base antes del declive.


Misión 1: traer un mapamundi donde estén ubicadas estas 5 ciudades.

pistas: París en Francia, al lado del río Sena 

Teotihuacán en el  Valle de México, al noreste de la actual Ciudad de México.

Tikal en la  Región de Petén, norte de Guatemala.

Damasco en el  Suroeste de Siria, cerca del río Barada.

El Cairo en el Valle del Nilo, Egipto.


Misión 2: por equipos escoger una ciudad, hacerle un dibujo representativo y escribir un dato social, cultural y económico. E investigar la situación política y geográfica.

Misión 3: responder las siguientes preguntas según el cuadro realizado

¿Qué ciudad dependía más del comercio?

¿Dónde había mayor diversidad cultural?

¿Qué ciudades estaban en declive y por qué?




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 6 (24-28 de feb.)

Semana 11 (4-8 nov.) Plan de apoyo

Semana 8 (10-14 de marzo)